Retos de las estructuras de acero en lugares muy húmedos y cómo los supera ACERLAM

Retos de las estructuras de acero en lugares muy húmedos y cómo los supera ACERLAM

La Península de Yucatán y el Caribe comparten un índice de humedad que generalmente supera el 80%. Para una empresa de Mérida como ACERLAM, que además ejecuta proyectos en costas mexicanas y en Punta Cana, esto significa enfrentar la corrosión acelerada, los fuertes vientos costeros y desafíos logísticos que ponen a prueba su experiencia en diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas.

1. Corrosión: el enemigo silencioso de la construcción de edificios en clima tropical

La humedad y la brisa salina atacan la capa pasiva del acero, comprometiendo la vida útil de la estructura. Para mitigar estos efectos, ACERLAM realiza procesos de sandblast y aplica recubrimientos epóxicos de grado industrial, especialmente en obras marítimas como el Cargador de Barco en Playa del Carmen (190 t).

  • Seleccionar aceros de alta calidad, como ASTM A572.
  • Aplicar primers ricos en zinc y recubrimientos poliuretano de bajos COV.
  • Implementar inspecciones anuales para evaluar espesores de pintura.

2. Diseño de estructuras metálicas con ventilación y drenaje integrados

En climas húmedos, la condensación interna puede crear “microclimas” que aceleran la oxidación. ACERLAM adopta detalles de drenaje y sellos de neopreno para evitar la acumulación de agua en nodos críticos. Este enfoque se aplicó en la Tirolesa Dominicana 29 (68 t) en Punta Cana, donde la corrosión debía minimizarse para garantizar un proyecto seguro y duradero.

3. Control de calidad en la fabricación de estructuras metálicas

La humedad ambiental también dificulta los trabajos de soldadura. Para asegurar cordones uniformes y libres de porosidad, ACERLAM fabrica en talleres cerrados y climatizados en Mérida, donde mantiene la humedad relativa por debajo del 60% durante la producción y el pintado.

4. Logística y montaje de estructuras metálicas en sitios costeros

  • Transporte protegido: uso de embalajes shrink-wrap y desecantes para evitar corrosión durante trayectos largos.
  • Prefabricación y etiquetado: reducir el tiempo de montaje en obra minimiza la exposición a la intemperie.
  • Equipos anticorrosión: grúas con recubrimientos especiales y eslingas sintéticas para no comprometer el acero.

5. Mantenimiento predictivo posterior a la entrega

ACERLAM ofrece planes de inspección basados en normas ISO 12944, utilizando drones y medidores ultrasónicos. De esta forma, se revisan puntos de difícil acceso sin interrumpir las operaciones.

Casos prácticos

Proyecto Ambiente Retos superados Soluciones ACERLAM
Cargador de Barco, Playa del Carmen Marino, humedad > 85% Corrosión acelerada, maniobras portuarias Aceros A-50 y recubrimiento epóxico industrial. Grúas de 250 t
Tirolesa Dominicana 29, Punta Cana Caribe, brisa salina Vientos costeros, logística internacional Estructura tubular HSS + recubrimientos anticorrosivos + módulos prefabricados

Si bien estos proyectos ilustran las dificultades a las que se enfrenta toda construcción de edificios en zonas tropicales, demuestran también la capacidad de ACERLAM para brindar soluciones integrales de diseño, fabricación y montaje.

Conclusión

Los climas húmedos ponen a prueba la eficiencia y durabilidad de las estructuras de acero, por lo que es fundamental una planeación integral que considere desde la selección de materiales hasta el mantenimiento preventivo. Con sede en Mérida, Yucatán, y experiencia internacional, ACERLAM ofrece soluciones personalizadas y confiables para asegurar que tus proyectos en ambientes costeros sean exitosos.

¿Necesitas asesoría especializada? Contáctanos y descubre cómo optimizar tu próxima estructura en zonas con alta humedad.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué recubrimientos son ideales para zonas costeras?
Se recomiendan primers ricos en zinc y top-coats epóxicos o de poliuretano, capaces de resistir ambientes con niebla salina.

2. ¿Cada cuánto tiempo se inspecciona una estructura en clima tropical?
Lo mejor es una revisión visual cada 6 meses y un control de espesores de pintura anual para detectar corrosión temprana.

3. ¿El acero inoxidable evita por completo la corrosión?
Reduce el riesgo, pero su costo es elevado. La mayoría de proyectos industriales y comerciales encuentran un mejor balance con aceros al carbono y recubrimientos protectores adecuados.

 

Compartir en:

Post relacionados

Scroll al inicio