Check‑list de seguridad para el montaje de estructuras metálicas en altura

CHECK‑LIST DE SEGURIDAD PARA EL MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS EN ALTURA

Guía práctica basada en la experiencia de ACERLAM para prevenir accidentes y garantizar obras eficientes.

El montaje de estructuras metálicas en altura implica riesgos que pueden derivar en lesiones graves, retrasos y sobrecostos. Con más de 30 años operando desde Mérida Yucatán —y proyectos en toda la República e internacionalmente— ACERLAM ha desarrollado una metodología de seguridad que cumple con la NOM‑027‑STPS, AWS D1.1 y estándares internacionales. A continuación, encontrarás una check‑list que podrás adaptar a tu obra.

1. Planificación previa y documentación

  • Plan de izaje firmado por ingeniero responsable.
  • Análisis de riesgo por tarea (AST).
  • Permisos de trabajo en altura actualizados.

2. Personal y capacitación

  • Certificados vigentes en trabajo en altura y rescate.
  • Charlas de seguridad diarias (toolbox talks).
  • Verificación de aptitud médica del personal.

3. Inspección de materiales y equipos

  • Revisión visual de eslingas, grilletes y ganchos.
  • Etiquetas legibles con carga de trabajo segura.
  • Registro de inspección diario firmado por supervisor.

Lista de verificación rápida

Ítem ¿Verificado? Observaciones
Plan de izaje aprobado    
Inspección visual de eslingas y grilletes    
Línea de vida instalada y certificada    
Equipo de protección personal completo (arnés, casco, guantes)    
Pronóstico meteorológico revisado (viento < 40 km/h)    
Permiso de trabajo en altura vigente    
Señalización y zona de exclusión delimitadas    

4. Equipos de izaje y maniobras

  • Grúa con capacidad > 1.25 × carga máxima prevista.
  • Operador certificado y bitácora de mantenimiento al día.
  • Comunicación visual y radial entre operador y señalero.

5. Protección contra caídas

  • Instalar líneas de vida horizontales temporales antes de la elevación de vigas.
  • Uso obligatorio de doble cabo con absorbedor de energía.
  • Puntos de anclaje calculados para 22.2 kN como mínimo.

6. Condiciones climáticas

  • Suspender actividades si el viento supera 40 km/h o hay tormenta eléctrica.
  • Revisar pronóstico cada 4 h y registrar en bitácora.

7. Señalización y comunicación

  • Cintas de delimitación a 1.8 m de la zona de izaje.
  • Radio VHF dedicado para el equipo de montaje.
  • Código de señas manuales estándar visible en carteles.

8. Auditoría y registros

Al finalizar cada turno, el supervisor de ACERLAM revisa la check‑list y documenta hallazgos en una aplicación móvil sincronizada con la nube, generando un reporte PDF que se comparte con el cliente y HSE.

¿QUIERES UNA CHECK‑LIST PERSONALIZADA PARA TU OBRA?

ACERLAM ofrece asesoría, capacitación y supervisión integral de diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas, reduciendo riesgos y tiempos de obra.

CONTÁCTANOS

Preguntas frecuentes

¿Qué normas regulan el montaje de estructuras de acero en altura?

En México, la NOM‑027‑STPS y la NOM‑009‑STPS son obligatorias; internacionalmente se complementan con ANSI A10.32 y AWS D1.1.

¿Cada cuánto se deben inspeccionar las eslingas?

Antes de cada uso y con registro mensual firmado por el supervisor de seguridad.

¿Cómo afecta el viento al izaje?

Velocidades superiores a 40 km/h incrementan la carga lateral y el péndulo de la pieza, por lo que se recomienda suspender maniobras.

Compartir en:

Post relacionados

Scroll al inicio